Adriana Núñez Rabascall - Foto: Carol Álvarez
Adriana es egresada de la Universidad Católica Andrés Bello.
A lo largo de su profesión ha pasado por diferentes medios de comunicación como
Caracol Televisión, NTN24, Radio Caracas Radio (RCR) y Circuito X. Desarrollándose
actualmente como presentadora de televisión en la emisión meridiana de El
Noticiero de Televen y ancla en Éxitos 99.9 FM todas las mañanas junto a Cesar
Miguel Rondón.
¿Qué es para ti el periodismo?
“Es vivir en primera fila, es estar cerca de los
acontecimientos más importantes. Es un servicio público ya que cada vez que te
acercas a una comunidad a escuchar sus problemas, les sirves de canal entre la
denuncia de las personas y la autoridad que deba resolver esa denuncia. El
periodismo es investigación, es hacer las preguntas que la gente se hace
teniendo tú la oportunidad de estar cerca del gobernante o ciudadano que debe
responder todas esas preguntas que se hace la población.”
Nuñez tiene muy claro que para ser periodista hay que
meterse en la piel del otro y sentir sus necesidades. Y comenta que “hay entender el sufrimiento del otro,
porque si no difícilmente podrá reflejar bien esa situación en una crónica o en
un reportaje”.
Rabascall no es una periodista de investigación, pero a
medida de que va conociendo fuentes las va cultivando, generando así credibilidad
hacia las personas de la fuente para lograr cierto respeto y obtener las noticias.
“Para conseguir una fuente es un trabajo bastante arduo, de estar todo el
tiempo investigando. Ahorita en este
momento país, tener una fuente gubernamental, alguien que del ejecutivo te pase
información, es sumamente difícil por
las restricciones y dificultades que hay para acercarte y poder hablarles de
cerca y que sientan empatía para darte a conocer una información extraoficial
que él quiere que tú des, pero que no quiere aparecer como vocero”.
¿Qué enseñanzas te ha aportado trabajar junto a Cesar Miguel
Rondón?
Adriana cumplió este 5 de octubre un año al aire junto a
Cesar Miguel Rondón en la radio. “Para mi trabajar con él ha sido el regalo más
grande que me ha dado la profesión”. Define a Cesar Miguel Rondón como un
maestro, como una cátedra de radio ambulante y viviente. Comenta que la
enseñanza vital que le ha dado es que “hay que hacerle al entrevistado la
pregunta que se hace la gente y no disfrazar la pregunta para sonar más culto. Otra enseña es que lo principal que debe
tener uno como periodista es el respeto por el oyente y por el entrevistado y
no quererlo humillar con las preguntas”.
Adriana Núñez y Cesar Miguel Rondón - Foto: @adriananunezr
“Soy una persona muy sensible y lo más difícil de mi carrera
fue cuando cubrí la muerte de los hermanos Faddoul.” Adriana comenta que al día
siguiente de la muerte de los hermanos Faddoul, le tocó hacer una movilización en
la Nunciatura Apostólica para exigir el cese de la violencia y antes de que le
dieran el contacto en vivo, pusieron la entrevista que le hizo Miguel Ángel Rodríguez
a la mamá de los hermanos Faddoul. “Cuando empiezo a escuchar a la mamá me
pongo a llorar y a llorar y me decía ¿cómo hago yo para salir al aire con esta
lloradera? Tragué saliva y salí adelante.”
La periodista revela que otro de los momentos más difíciles
que vivió fue la confrontación con el presidente Hugo Chávez en mayo de 2010, “Yo tenía preparada una serie de preguntas
que había consensuado con el resto de los reporteros y me salió un insulto de
27 minutos desproporcionado. En lugar de ponerme a polemizar con el presidente
lo que hice fue tragar saliva como siempre, ver para los lados, esperar que el
regaño pasara y esperar que me respondiera”.
¿En qué aspectos la crisis afecta al periodista venezolano?
“Primero que nada, hay
que aclararle a todo el mundo y a todos los estudiantes: todos los que
trabajamos en televisión ganamos muy mal en comparación con otros trabajos. Lo
mismo ocurre en prensa y en radio. Los periodistas en general ganamos muy mal”.
Asegura que gana dos salarios y con esos le da para pagar el
condominio, el mercado, el seguro del carro, y darse un lujo una vez al mes. Y
últimamente han sido para pagar los repuestos de su carro.
Adriana Núñez confiesa que la crisis le ha afectado y que tiene
al menos un año que no entra a un supermercado formal porque le da temor que la
gente le arrastre cuando llegue un producto básico.
“Voy al supermercado cuando literalmente no hay nada de lo que la gente busca. Me ha afectado porque si tú compras a un bachaquero - mal llamado por el gobierno - a un comerciante informal, gastas un cuarto de salario mínimo comprando cosas básicas como un desodorante en 4.000 o una harina de maíz en 3.000. Lo que yo ganaba cuando empecé como pasante en RCR eran 100.000 bolívares de los de antes, 100 bolívares de ahorita. Y con esos 100.000 bolívares yo podía salir de fiesta, me quedaba dinero para comprar algo y pagaba el mercado.”
PASIÓN POR EL PERIODISMO
Adriana Núñez dice que cuando era pequeña le encantaban ver
las transmisiones de televisión, desde un Miss Venezuela hasta las coberturas
de las elecciones. “Me apasiona el que
la gente siente que tú eres capaz de resolverle el problema que la autoridad debería
resolverle, no porque piense que tú lo vas a resolver sino porque sabe que
si lo dice en un medio de comunicación ese gobernante va a atender su problema,
porque si ese problema no sale por televisión, ni por radio, ni por prensa, ese
problema no existe. Eso me parece apasionante”.
Haz click aquí para escuchar el mensaje que Adriana Núñez da a los futuros periodistas
Haz click aquí para escuchar el mensaje que Adriana Núñez da a los futuros periodistas
Muy buena.
ResponderBorrar