miércoles, 19 de julio de 2017

Estudiar se ha convertido en un lujo

La situación económica está cada vez más grave. Las mensualidades de los colegios ha sido el dolor de cabeza para muchas familias venezolanas que han tenido que hacer cambios significativos para poder darles educación a los más pequeños de la casa
El presidente Nicolás Maduro ha aumentado el salario mínimo dos veces en lo que va del año 2017. Muchas instituciones aprovechan este aumento para incrementar las mensualidades de los niños.

En el Colegio Virgen de las Mercedes ubicado en Caracas han aumentado la mensualidad 6 veces en el año escolar 2016-2017. Ana Rodríguez es representante de esa institución: “Aumentan y aumentan las mensualidades sin hacer reuniones de representantes. Ya van 6 aumentos, si no pago no me dan la boleta de la niña” denunció. Rodríguez asegura que ya su hija no seguirá sus estudios en esa institución porque no cree que pueda soportar “tantos aumentos arbitrarios”. Ana prefirió inscribir a su hija en un colegio público ubicado en La Candelaria. “Me queda más lejos pero ¿qué importa? Lo importante es que mi niña va a seguir estudiando y cuenta con mi apoyo” dijo.

Lorena Suárez es maestra del Colegio Tirso de Molina ubicado en San Bernardino, Caracas. En la institución donde ella trabaja se tiene previsto que la inscripción de los alumnos sea de 71.650 bolívares en septiembre y la mensualidad quedaría en el mismo precio: “Este monto lleva un ajuste del 15% según el contrato colectivo del educador y aparte podría aumentar aún más si existiera un aumento presidencial” informó Suárez.
Lorena Suárez junto a su compañera de trabajo y alumnos. Foto: Carol Álvarez

Salario mínimo in crescendo
Desde el 01 de julio el salario mínimo fue aumentado un 50%. Pasó de 65.021 Bs. a 97.531 Bs. El ticket de alimentación pasó a estar en 153.000 Bs. Por ende, el salario mínimo quedó en un total de 250.531 Bs.
Debido a los considerables aumentos, los colegios privados se ven en la necesidad de aumentar las mensualidades para cubrir sus gastos: pago a empleados, servicios, materiales necesarios para el plantel etc. Sin embargo a muchas instituciones solo les alcanza para cubrir el pago de sus trabajadores.
Cada vez la educación se hace más costosa, por lo tanto muchas familias se ven obligadas a hacer lo posible para garantizar la educación de sus hijos.
Actualmente hay familias que tienen la suerte de poder inscribir a sus hijos en instituciones públicas. Esto es una tarea sumamente complicada debido a la demanda que poseen por ser colegios subsidiados por el Estado.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario